Enrique Santos Discépolo

Biografía de Enrique Santos Discépolo

Enrique Santos Discépolo es uno de los ídolos del tango argentino. Sus letras y músicas son de las más reconocidas mundialmente y fueron muchos los cantantes que las interpretaron e interpretan aún hoy. Enrique Santos Discépolo era conocido en el ambiente como ‘Discepolín’ y fue además una importante personalidad del ambiente teatral.

No podíamos dejar de dedicarle un espacio al gran poeta, compositor musical, autor teatral y cineasta argentino Enrique Santos Discépolo. Conocido en el ambiente tanguero como ‘Discepolín’, nació el 27 de marzo de 1901 en reconocido barrio porteño de Once.

Huérfano desde muy jovencito quedó a cargo de su hermano mayor Armando, quien no dudo un instante en involucrar a Enrique en el mundo artístico y cultural. En 1917 se estrenó como actor y al año siguiente ya había escrito tres obras teatrales: ‘El señor cura’, ‘El hombre solo’ y ‘Día feriado’.

Recién en 1925, luego de tener un importante recorrido en el mundo teatral, Enrique Santos Discépolo escribe su primer tango, “Qué vachaché”; y compone la música de “Bizcochito”. Los años siguientes lo mantuvieron actuando con éxito en las dos capitales rioplatenses, Montevideo y Buenos Aires, al tiempo que escribía tangos tales como: “Esta noche me emborracho”, “Chorra”, “Malevaje”, “Soy un arlequín”, “Yira-yira”, etcétera.

La década de 1930 sería quizá la más fructífera en su producción artística. Comenzó la década escribiendo varias obras musicales y en 1935 viajó a Europa. Cuando regresó comenzó a involucrarse en el cine como actor, director y guionista; pero su amor por el tango jamás quedaba de lado y al mismo tiempo daba a luz algunas de sus póstumas creaciones: “Cambalache” (1934), “Alma de bandoneón” (1935), “Desencanto” (1937), “Uno” (1943), “Canción desesperada” (1944) y “Cafetín de Buenos Aires” (1948).

Definitivamente Enrique Santos Discépolo fue un hombre dedicado a sus amores, las obras teatrales, el cine y, por supuesto, el tango.

El 23 de diciembre de 1951, el gran poeta que tantas letras diera a Carlos Gardel, dejaba de existir en su céntrico departamento, donde compartía con Tania su amor.

Tangos de Enrique Santos DiscépoloBiografía de Enrique Santos Discépolo

Los tangos más famosos de Enrique Santos Discépolo fueron:

• Alma de bandoneón
• Cafetín de Buenos Aires
• Cambalache
• Canción desesperada
• Carillón de La Merced
• Chorra
• Condena
• Confesión
• Desencanto
• El choclo
• Esta noche me emborracho
• Fangal
• Infamia
• Justo el 31
• Malevaje
• Martirio
• Melodía porteña
• Qué sapa señor?
• Qué vachaché
• Quién más, quién menos
• Secreto
• Sin palabras
• Soy un arlequín
• Tormenta
• Tres esperanzas
• Uno
• Victoria!
Yira yira

Letra del tango ‘Cambalache’ de Enrique Santos Discépolo

El tango ‘Cambalache’ de Enrique Santos Discépolo es uno de los más famosos del género y ha sido objeto de muchas referencias filosóficas en el mundo entero. Su letra guarda una de las características que definió a ‘Discepolín’ como poeta, la existencia de la llamada “filosofía de moneditas”, grandes pensamientos en acotadas frases que son utilizadas a diario.

Letra y música de Cambalache a cargo de Enrique Santos Discépolo.

Que el mundo fue y será una porquería
ya lo sé...
(¡En el quinientos seis
y en el dos mil también!).
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos
en un merengue
y en un mismo lodo
todos manoseaos...

¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos
ni escalafón,
los inmorales
nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
¡da lo mismo que sea cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón!...

¡Qué falta de respeto, qué atropello
a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky va Don Bosco
y "La Mignón",
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remaches
ves llorar la Biblia
contra un calefón...

¡Siglo veinte, cambalache
problemático y febril!...
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil!
¡Dale nomás!
¡Dale que va!
¡Que allá en el horno
nos vamo a encontrar!
¡No pienses más,
sentate a un lao,
que a nadie importa
si naciste honrao!
Es lo mismo el que labura

noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura
o está fuera de la ley...

Pintín Castellanos es el recordado autor de la música del “La puñalada”, la célebre milonga del uruguayo. Nacido en 1905 como Horacio Antonio , la biografía de Castellanos lo inmortalizaría por su apodo. Que ganara por su forma de vestir y la elegante figura.
Calificación:
Recomendamos Leer

El violinista Alfredo Gobbi, apodado el violín romántico del tango, fue un...

Pintín Castellanos es el recordado autor de la música...
El violinista Alfredo Gobbi, apodado el violín...
Alfredo Lepera es considerado uno de los mejores...
0 Comentarios
  • No hay comentarios hasta el momento. Se el primero en comentar!

Dejar comentario
Suscribirse