Astor Piazzolla

La biografía y el tango de Astor Piazzolla

Astor Piazzolla fue uno de los grandes intérpretes del tango argentino, revolucionando el género con la vanguardia de sus creaciones. Compositor, cantante, bandoneonista, pianista y un arreglador musical de excepción.

Astor Piazzolla fue una de las grandes figuras de una nueva época del tango en Argentina, con composiciones e interpretaciones que se diferenciaron ampliamente del tango tradicional rioplatense.

Nació el 11 de marzo de 1921 en la ciudad de Mar del Plata y su modo de componer y tocar el bandoneón fue sumamente polémico durante la década del 50 y 60 por transgredir las normas convencionales, donde en ese entonces se decía con frecuencia: “Astor Piazzolla no es tango”.

Con apenas 9 años de edad Astor Piazzolla comenzó a tocar el bandoneón y en el año 1937, luego de haber grabado ya con Carlos Gardel, ingresa en la orquesta del memorable Anibal Troilo.

Astor Piazzolla
La biografía y el tango de Astor Piazzolla

Entre 1952 y 1955 se radicó en Francia tras recibir una beca por parte del gobierno francés para estudiar con la afamada Nadia Boulanger, quien lo incentivó a seguir su propio estilo y mantener su originalidad creativa al momento de componer.

Al regresar a la ciudad de Buenos Aires, Astor Piazzolla forma su octeto con el cual comienza a interpretar tango de un modo “no convencional”, introduciendo instrumentos musicales inusuales como la guitarra eléctrica.

A lo largo de su extensa carrera compuso letras y músicas que integran la historia más grande del tango argentino, así como también musicalizó una gran cantidad de poemas de Jorge Luis Borges.

La originalidad de sus creaciones llevaron a que se lo reconozca como el creador de un nuevo género musical denominado “tango sinfónico”, combinando el tango tradicional con la música popular y la música clásica.

Libertago, Adiós Nonino y tangos de Astor Piazzolla

Es uno de los grandes genios musicales que surgieron en la Argentina y alcanzaron el reconocimiento internacional, brindando conciertos en los auditorios más importantes del mundo.

Sin dudas fue un revolucionario del tango, un vanguardista que logró crear nuevas estructuras armónicas y rítmicas que fueron tomadas básicamente de la música clásica y el jazz, para aplicarlas al tango porteño.

En sus últimos años de vida realizó una gran cantidad de conciertos acompañado únicamente de una orquesta sinfónica.

Su amplia discografía está plagada de grandes éxitos, llegando a grabar más de 50 discos con canciones memorables como:La biografía y el tango de Astor Piazzolla

- Libertango
- Balada para un loco
- Oblivión
- Adiós Nonino
- Meditango
- Undertango
- Cafetín de Buenos Aires
- Los Mareados
- Muerte del Angel
- Violentango
- Amelitango
- Tristango
- Nostalgias
- Buenos Aires Hora 0

Alfredo Lepera es considerado uno de los mejores compositores de tangos de todos los tiempos. Además de escribir una gran cantidad de canciones que interpretó Carlos Gardel, Lepera guionó para cine, teatro y trabajó como periodista.
Calificación:
Recomendamos Leer

El violinista Alfredo Gobbi, apodado el violín romántico del tango, fue un...

Alfredo Lepera es considerado uno de los mejores...
Homero Manzi fue uno de los grandes del tango argentino y...
Un recorrido por la exitosa carrera de la cantante...
0 Comentarios
  • No hay comentarios hasta el momento. Se el primero en comentar!

Dejar comentario
Suscribirse