El tango Garufa
La Troupe Ateniense, nació en Montevideo en 1922, y fueuna célebre agrupación carnavalera, que produjo músicos de la importancia de Gerardo Matos Rodríguez, Ramón Collazo, Adolfo Mondito, Juan Antonio Collazo, Alberto Vila, Victor Soliño, y Roberto Fontaina.. Estos artistas, no sólo incursionaron en el carnaval, sino que dejaron su marca en el tango, ya sea en forma individual o colectiva. Su fama trascendió las fronteras, llegando hasta Buenos Aires.
Una de estas creaciones que perdura en la historia es el tango “Garufa”, con música de Juan Antonio Collazo y Víctor Soliño, y letra de Roberto Fontaina, producida entre 1927 y 1928. Este tango satiriza a ciertos personajes de la época.
Fue grabado por primera vez por el uruguayo Alberto Vila. Pronto se estrenó en Buenos Aires, en la voz de Rosita Quiroga, que era la intérprete oficial de los temas de la Troupe en la ciudad porteña.
Este tango retrata con mucho humor el contenido melodramático de algunos tangos que eran moda en la época.
La letra del tango debió sufrir una modificación al pasar a su versión porteña, ya que hacía mención a la calle montevideana “San José”, que fue sustituido por el “Parque Japonés”, un parque de diversiones, donde también se bailaba, frente a la estación Terminal de trenes Retiro. Lo que no fue modificado es la mención del “barrio La Mondiola”, nombre genérico que se da a la zona costera, donde se desarrollaba la vida bohemia y permisiva, lugar donde la Troupe tenía su sede.
Las distintas versiones grabadas del tango Garufa:
Alberto Vila, con guitarras (1928) Orquesta Luis Petrucelli, instrumental (1928) Carlos Spaventa, con guitarras (1928) Orquesta Rafael Canaro, Carlos Dante (1929) Orquesta Típica Argentina Bachicha, Alberto Larena (1929) Orquesta Héctor Stamponi, Alfredo Arrocha (1948) Alberto Castillo, con orquesta dir: Ángel Condercuri (1951) Orquesta Donato Racciatti, Nina Miranda (1953) Alberto Castillo, Orquesta Osvaldo Requena (1960) Tita Merello, Orquesta Carlos Figari (1968) Edmundo Rivero, con guitarras (1975) Orquesta Antonio Cerviño, Alberto Rivero (1978) Conjunto Malevaje, Antonio Bartrina (1985) Trío de la Guardia Vieja dir: Teddy Peiro, Gillian Peiro (1996) Hugo Del Carril (h), Orquesta Alberto Di Paulo (1997) Gabriel Reynal, conjunto Salvador Grecco (1998) Conjunto Facundo Díaz y sus Amigos, Alejandro Martínez (1998) Real Tango Ensemble dir: Raul Jaurena, Eduardo Nijensohn (1999) Trío Hugo Díaz, instrumental Los Muchachos De Antes, instrumental Elba Berón, Cuarteto Miguel Nijensohn - "A Puro Tango" Orquesta Donato Racciatti, Luis Luján Alina De Silva, con orquesta Carlos Almada, con orquesta Enrique Dumas, con orquesta Cuarteto Che Paulino, Guillermo Álvarez Trío Carlittos Magallanes, Carlittos Magallanes
Letra del tango Garufa:
Del barrio La Mondiola sos el más rana y te llaman Garufa por lo bacán; tenés más pretensiones que bataclana que hubiera hecho suceso con un gotán. Durante la semana, meta laburo, y el sábado a la noche sos un doctor: te encajás las polainas y el cuello duro y te venís p'al centro de rompedor.
Garufa, ¡pucha que sos divertido! Garufa, ya sos un caso perdido; tu vieja dice que sos un bandido porque supo que te vieron la otra noche en el Parque Japonés.
Caés a la milonga en cuanto empieza y sos para las minas el vareador; sos capaz de bailarte la Marsellesa, la Marcha a Garibaldi y El Trovador. Con un café con leche y una ensaimada rematás esa noche de bacanal y al volver a tu casa, de madrugada, decís: "Yo soy un rana fenomenal”.


Pintín Castellanos es el recordado autor de la música del “La...
No hay comentarios hasta el momento. Se el primero en comentar!