Naranjo en flor

Goyeneche y el tango Naranjo en flor

El hermoso tango Naranjo en flor fue escrito por Homero Expósito y musicalizado por su hermano Virgilio. La versión más conocida y famosa es la que realizó Roberto Goyeneche con su particular modo de cantar tangos.

Naranjo en flor es una de las canciones de tango más típicas del cancionero rioplatense, con una hermosa letra y música compuesta por los hermanos Virgilio y Homero Expósito.

Estos dos extraordinarios artistas se complementaban de un modo sensacional, ya que Homero era un gran poeta y su hermano un músico de excepción para poner música a las letras.

Goyeneche y el tango Naranjo en flor
Goyeneche y el tango Naranjo en flor

La interpretación más recordada y la que hizo famoso este hermoso tango fue en la voz del “polaco” Roberto Goyeneche junto al maestro Atilio Stampone, que se puede escuchar grabada con la impactante voz del polaco en su mejor etapa.

Además de ser el autor de la letra de Naranjo en Flor, Homero Expósito compuso varios tangos más que musicalizó Virgilio, tales como: Percal, Margó, Te llaman malevo, Flor de lino, Qué me van a hablar de amor y Ese muchacho Troilo.

Este antológico tango habla de los desengaños y el sufrimiento a causa del amor, donde se dice que el autor lo compuso haciendo autoreferencia a un momento doloroso de su vida.

Goyeneche lo interpretó tal como el autor lo había imaginado, trasladando todo el sentir de la letra a su gran estilo de canto.

Es una canción que con el paso de los años ha sido versionada por varios artistas, siendo editada por cantantes como Baglietto, Andrés Calamaro, No te va a Gustar, Leo Masliah, Gustavo Nocetti y Bajo Fondo Tango Club entre otros.

Letra de la canción Naranjo en flor

Era más blanda que el agua, Goyeneche y el tango Naranjo en flor
que el agua blanda,
era más fresca que el río,
naranjo en flor.
Y en esa calle de estío,
calle perdida,
dejó un pedazo de vida
y se marchó...

Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y al fin andar sin pensamiento...
Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor
que se escaparon con el viento.
Después...¿qué importa el después?
Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado,
eterna y vieja juventud
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz.

¿Qué le habrán hecho mis manos?
¿Qué le habrán hecho,
para dejarme en el pecho
tanto dolor?
Dolor de vieja arboleda,
canción de esquina
con un pedazo de vida,
naranjo en flor.

Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y al fin andar sin pensamiento...
Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor
que se escaparon con el viento.
Después...¿qué importa el después?
Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado,
eterna y vieja juventud
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz.

El tango “Naranjo en flor” es uno de los principales temas del repertorio tanguero argentino. Compuesto por Homero(letra) y Virgilio (música) Expósito, este tango nos habla del sufrimiento que un mal amor provoca, con la eficacia de las letras de Homero, cuya calidad literaria, jerarquizaba todas sus creaciones.
Calificación:
Recomendamos Leer

Pintín Castellanos es el recordado autor de la música del “La...

El tango “Naranjo en flor” es uno de los principales...
Roberto Goyeneche popularmente conocido como “el...
Cafetín de Buenos Aires es un tango que representa lo...
0 Comentarios
  • No hay comentarios hasta el momento. Se el primero en comentar!

Dejar comentario
Suscribirse