Strict Standards: Redefining already defined constructor for class ADODB_Active_Record in /home/zorzalcr/public_html/private/lib/adodb/adodb-active-record.inc.php on line 85

Strict Standards: Non-static method ADODB_Active_Record::SetDatabaseAdapter() should not be called statically in /home/zorzalcr/public_html/article.php on line 60
El tango garufa y Carlos Gardel

Garufa

El tango garufa y Carlos Gardel

El tango Garufa fue escrito en el año 1927 en la ciudad de Montevideo por parte de la Troupe Ateniense. Al ser interpretado en Buenos Aires sufrió un pequeño cambio de letra para hacer más comprensible un fragmento donde nombra una calle de Montevideo.

El famoso tangoGarufa” fue compuesto en el año 1927 por Víctor Soliño y Roberto Fontaina, con música de Juan Antonio Collazo, todos estos integrantes del conjunto uruguayo llamado la Troupe Ateniense.

También formaban parte de este grupo reconocidos artistas como Ramón Collazo, Gerardo Matos Rodríguez y Adolfo Mondino.

Además de Garufa, la popular Troupe Ateniense compuso canciones como:

- Maula
- Adiós mi barrio
- Agua florida
- Araca París
- Mama yo quiero un novio
- Patoteros

La primera interpretación de la cual hay un registro grabado de Garufa es en la voz del cantante uruguayo Alberto Vila, para luego convertirse en un tango sumamente reconocido en la ciudad de Buenos Aires al ser cantado por parte de Rosita Quiroga.

Al ser Garufa un tango que hacía referencia a una conocida calle de Montevideo llamada “San José”, se tuvo que modificar la letra para que tenga un significado comprensible en la ciudad de Buenos Aires, por lo que se modificó el texto original donde decía “por la calle San José” por la nueva letra “en el Parque Japonés”.

Igualmente en Uruguay se sigue cantando con la letra que fue compuesta en un principio, incluso hay grabaciones de Gardel donde canta este tango con la letra inicial.

Con el paso de los años se convirtió en un tango muy famoso, el cual fue interpretado por grandes cantantes como Alberto Castillo, Tita Merello, Hugo del Carril y el incomparable Carlos Gardel con una versión de antología.

Una de las razones por las cuales Garufa sobresalió del resto de los tangos fue por no poseer un tinte triste, melodramático y nostálgico sino todo lo contrario, ya que su letra es sumamente irónica y con gran sentido del humor ante un desamor.

Letra del tango la “Garufa”

Del barrio La Mondiola sos el más ranaEl tango garufa y Carlos Gardel
y te llaman Garufa por lo bacán;
tenés más pretensiones que bataclana
que hubiera hecho suceso con un gotán.
Durante la semana, meta laburo,
y el sábado a la noche sos un doctor:
te encajás las polainas y el cuello duro y te venís p'al centro de rompedor.

Garufa,
¡pucha que sos divertido!
Garufa,
ya sos un caso perdido;
tu vieja
dice que sos un bandido
porque supo que te vieron
la otra noche
en el Parque Japonés (por la calle San José)*

Caés a la milonga en cuanto empieza
y sos para las minas el vareador;
sos capaz de bailarte la Marsellesa,
la Marcha a Garibaldi y El Trovador.
Con un café con leche y una ensaimada
rematás esa noche de bacanal
y al volver a tu casa, de madrugada,
decís: "Yo soy un rana fenomenal".

Garufa,
¡pucha que sos divertido…

El tango Volver de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera es uno de los más conocidos y hermosos de la historia. Te invitamos a conocer la letra de Volver de Gardel y sus partituras, para que puedas interpretarlo tu mismo.
Calificación:
Recomendamos Leer

La extraordinaria cantante Malena Muyala es una de las nuevas voces del tango...

El tango Volver de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera es uno...
En el año 1930 el gran poeta Enrique Santos Discépolo...
Por una cabeza es uno de los tangos más reconocidos de...
0 Comentarios
  • No hay comentarios hasta el momento. Se el primero en comentar!

Dejar comentario
Suscribirse